miércoles, 27 de agosto de 2014

Asignaturas de primero, segundo semestre del Grado de Economía de la UNED.

Buenas!

Hacía tiempo que no escribía... Pero como se acaba el verano, creo que puede haber gente interesada en saber más sobre la UNED, por si están pensando en apuntarse el año que viene.

Voy a comentar lo que he podido ver en el segudo semestre, por asignaturas:


Fundamentos de la Unión Europea.

Esta asignatura es considerada por algunos un aburrimiento. A mi personalmente... No me ha parecido tan mal, creo que sirve para tener algunos conocimientos, pero realmente es poco útil para el mundo real (apenas tiene aplicación).

En mi caso quizás no me aburrí tanto porque la estudie viendo los videos de las clases de un profesor de la UNED, luego me leí los apuntes que pusieron en el aula virtual (y quizás alguna cosa de algún exalumno) y luego me dedique a hacer muchos test.

Hay que hacer muuuchos test. Tiene multitud de preguntas/respuestas posibles.

En las preguntas que conseguí algunas estaban mal, pero entre los grupos que se van formando de alumnos y tal, las ibamos corrigiendo...

Una asignatura muy densa, si la quieres pasar fácil es mirarse los videos, los resumenes del aula virtual y hacer muchos test. Pasad del libro!

Historia Económica de España.

El grupo docente no tiene nada que ver con el del primer cuatrimestre, aquí ni te dan material ni examenes para ir aprendiendo ni nada de nada.

Te encuentras el aula virtual vacía.

Lo recomendable es ver los videos, luego leer apuntes (o el libro, pero casi mejor apuntes) y luego dedicarse a hacer muchas preguntas de examen.

El examen es completamente tipo test, así que si has estudiado con exámenes de otros años no suele haber grandes problemas. Aunque cambian algunas preguntas lógicamente, si habeis estudiado algo más aparte (videos/leer/estudiar) no deberíais tener grandes problemas para aprobar.

Introducción a la Estadística.

Si se te dan bien los números, esta asignatura se te dará bien.

Sienta las bases para futuras asignaturas.

Interesante hacerse con buenos apuntes y un buen recopilatorio de fórmulas. Y aprender a manejar y entender todas esas fórmulas...

Introducción a la Macroeconomía.

La primera asignatura de macroeconomía de la carrera, interesante y sienta las bases.

Recordad que luego tendremos 3 asignaturas más de macroeconomía en la carrera!!!